En invierno, con mucha probabilidad de mal tiempo, debemos tomar
un conjunto de precauciones en el coche, para afrontar bien las
inclemencias. Aquí resumimos las más importantes:
1.- Cadenas
Imprescindibles. Su tamaño depende del de las ruedas. Es
muy conveniente haberlas probado de antemano, para ponerlas sin
dudar llegado el momento.
Conviene llevar guantes y una linterna (mejor frontal), para facilitar
la puesta de las cadenas, que será siempre con mucho frío
y quizá con poca luz.
Mientras se colocan las cadenas es obligatorio usar un chaleco reflectante
que ayuda a que otros conductores nos vean bien.
No olvidar que:

Con
cadenas la velocidad máxima es de 50 Km/h

Es
necesario un mayor recorrido para la frenada
2.- Depósito de combustible lleno
En caso de quedarnos bloqueados por nieve, conviene llevar combustible
de sobra, para poder mantener el coche en marcha.
No olvidar que en las carreteras secundarias cercanas a montañas
hay menos estaciones para repostar, y éstas tienen horarios
de apertura más reducidos que las de carreteras principales.
3.- Cargador de teléfono móvil
de mechero
En caso de problemas y retrasos por mal tiempo, poder usar el
teléfono móvil es muy útil, tanto para pedir
ayuda como para avisar a los que nos esperan. Si queda poca batería,
un cargador de los que funcionan con el mechero del coche es una
muy buena ayuda.
4.- Ruedas con buen dibujo
Cuando el dibujo de las ruedas se desgasta, las probabilidades
de patinar son mayores, especialmente si hay algo de nieve o hielo
sobre el asfalto. Como regla general, deben cambiarse los neumáticos
a los 50.000 Km, aunque esto depende de cada fabricante.
5.- Hielo en los cristales
Conviene llevar una pequeña rasqueta, pala para rascar el
hielo de los cristales en caso de que se haya formado mientras el
coche ha estado aparcado. La alternativa es hacerlo con una tarjeta
de crédito u otro plástico duro.
Si hay tiempo de sobra, es mejor poner en marcha el motor, dejar
que se caliente y dirigir el aire caliente al cristal, por dentro,
y que se deshiele lentamente.
También existen unos líquidos descongelantes, que
se echan por encima del hielo, se espera un poco, y se limpia con
el limpiaparabrisas.
Durante paradas prolongadas conviene levantar los limpiaparabrisas,
para que no se peguen a los cristales.
6.- Anticongelante
No hay que olvidar que el líquido anticongelante de los motores
debe cambiarse, como mucho, cada dos años. Si se va mucho
a la montaña en invierno, mejor cambiarlo cada año.
7.- Predicción del tiempo
Antes de hacer un viaje en invierno, especialmente a la montaña,
conviene informarse bien de las predicciones y del estado de las
carreteras. En España, para lo primero consultar con el Instituto
Meteorológico Nacional (
www.inm.es)
u otra fuente similar, y para lo segundo llamar a la Dirección
General de Tráfico (
900.123.505).