Cumbres españolas
superiores a 3.300 m
|
Teide (Canarias) |
3.719 m |
Mulhac�n (Sierra Nevada) |
3.478 m |
Aneto (Pirineos) |
3.404 m |
Veleta (Sierra Nevada) |
3.398 m |
Alcazaba (Sierra Nevada) |
3.392 m |
Posets (Pirineos) |
3.375 m |
Monte Perdido (Pirineos) |
3.355 m |
Punta d'Astorg (Pirineos) |
3.355 m |
Monte Maldito (Pirineos) |
3.350 m |
Pico del Medio (Pirineos) |
3.346 m |
Las Espadas (Pirineos) |
3.332 m |
Cilindro Marbor� (Pirineos) |
3.328 m |
Maladeta (Pirineos) |
3.308 m |
Principales cumbres de los
Picos de Europa
|
Torre Cerredo |
2.648 m |
Torre Llambrión |
2.646 m |
Torre Blanca |
2.617 m |
Torre Palanca |
2.614 m |
Peña Vieja |
2.613 m |
Torre Navarro |
2.602 m |
Torre Párdida |
2.596 m |
Torre Oso |
2.576 m |
Tesorero |
2.570 m |
Los Cabrones |
2.553 m |
Neverón Urriellu |
2.548 m |
Naranjo de Bulnes (P.Urriellu) |
2.519 m |
Horcados Rojos |
2.506 m |
Peña Castil |
2.444 m |
Peña Olvidada |
2.430 m |
Principales cumbres de los Alpes
|
Mont Blanc |
4.810 m |
Mont Blanc du Courmayeur |
4.765 m |
Monte Rosa (Dufourspitze) |
4.635 m |
Nordend |
4.612 m |
Dom |
4.545 m |
Weisshorn |
4.505 m |
Täschhorn |
4.490 m |
Cervino (Matterhorn) |
4.478 m |
Mont Maudit |
4.468 m |
Nadelhorn |
4.327 m |
Dome du Gouter |
4.306 m |
Mont Blanc du Tacul |
4.248 m |
Castor |
4.228 m |
Whymper |
4.184 m |
Breithorn |
4.165 m |
Bishorn |
4.153 m |
Pollux |
4.092 m |
Grand Paradiso |
4.061 m |
Los 14 ocho miles
|
Everest |
8.850 m |
K2 |
8.617 m |
Kanchenjunga |
8.586 m |
Lhotse |
8.516 m |
Makalu |
8.463 m |
Cho-Oyu |
8.201 m |
Dhaulaghiri |
8.167 m |
Manaslu |
8.163 m |
Nanga Parbat |
8.125 m |
Annapurna |
8.091 m |
Gasherbrum I |
8.068 m |
Broad Peak |
8.047 m |
Xixabangma |
8.046 m |
Gasherbrum II |
8.035 m |
|
Principales cumbres
de Guadarrama
|
Peñalara |
2.430 m |
Risco de los Claveles |
2.387 m |
Cabeza de Hierro Mayor |
2.384 m |
Cabeza de Hierro Menor |
2.375 m |
Dos Hermanas |
2.285 m |
Valdemartín |
2.278 m |
Guarramilla (Bola) |
2.255 m |
Loma del Pandasco |
2.243 m |
Maliciosa |
2.227 m |
El Nevero |
2.209 m |
Oso |
2.196 m |
Pinareja |
2.194 m |
Montón de Trigo |
2.155 m |
Principales cumbres
de la sierra de Gredos
|
Moro Almanzor |
2.592 m |
La Galana |
2.568 m |
Ameal de Pablo |
2.505 m |
Cerro de los Huertos |
2.478 m |
Peñón Casquerizo |
2.437 m |
Cabeza Nevada |
2.433 m |
Morezón |
2.365 m |
La Mira |
2.343 m |
Risco Hoyuelos |
2.314 m |
Principales cumbres
de la Sierra de Ayllón
|
Pico del Lobo |
2.272 m |
Alto de las Mesas |
2.257 m |
Las Peñuelas |
2.211 m |
Cerrón |
2.197 m |
Cervunal |
2.194 m |
Tres Provincias |
2.128 m |
Ocejón |
2.048 m |
La Cebosa |
2.048 m |
Buitrera |
2.046 m |
Gradiente de temperatura
|
La temperatura ambiente disminuye con la altura de
forma lineal.
En promedio se estima que la bajada es de 0.65 ºC por cada 100
m de desnivel. |
Por continentes
|
La monta�a m�s alta de Europa no es el Mont Blanc
(4.810 m), sino el volc�n Elbruss, con 5.633 m, situado en
el Caucaso.
La monta�a m�s alta de Africa es el Kilimanjaro, en Kenia, con 5.896
m.
La monta�a m�s alta de Am�rica es el Aconcagua, en los Andes argentinos,
con 6.959 m. |
8.850 en vez de 8.848
|
El pasado 5 de Mayo de 1999 se confirm� la nueva
medici�n del monte Everest, la cumbre m�s alta del planeta: 8.850
metros. Se utilizaron t�cnicas GPS. Hasta ese momento se cre�a
que la altura era de 8.848 m, seg�n se hab�a calculado en 1954 promediando
varias mediciones desde montes cercanos. |
|
GR y PR
|
Se denominan rutas GR (Gran Recorrido) aquellas que
miden más de 50 Km; están marcadas con señales
blancas y rojas.
Se denominan rutas PR (Pequeño Recorrido) las que miden menos
de 50 Km, y están marcadas con señales blancas y amarillas.
Entre los GR más conocidos se encuentra el GR10, que
va desde Lisboa hasta Valencia, y en su parte central recorre la sierra
de Guadarrama.
También es muy famoso el GR11, o ruta pirenaica, que
recorre longitudinalmente los Pirineos del Cantábrico al Mediterráneo. |
Escala de riesgo de aludes
|
El riesgo de aludes es uno de los datos básico
que debemos conocer antes de una ruta invernal. Se mide según
5 grados:
Nivel 1: Riesgo débil: sólo en pendientes muy
fuertas y si las cruzan grupos numerosos.
Nivel 2: Riesgo limitado: sólo en pendientes propensas
y si están sometidas a grandes cargas de peso.
Nivel 3: Riesgo marcado: en numerosas pendientes, incluso con
carga débil.
Nivel 4: Riesgo fuerte: en casi todas las pendientes, simplemente
con el peso de un montañero o esquiador.
Nivel 5: Riesgo muy fuerte: numerosas y grandes avalanchas
que se producen de forma espontánea. |
Los temidos "hipos"
|
Los cuatro "hipos" que pueden ser pesadilla
del montañero:
Hipoxia: falta de oxígeno, debido a la menor presión
atmosférica en altura.
Hipohidratación: pérdida de agua por la sudoración
y respiración sin una adecuada reposición.
Hipotermia: falta de calor debido a malas condiciones atmosféricas
e inadecuado material.
Hipoglucemia: falta de hidratos de carbono, al consumirse las
reservas por el ejercicio físico sin una adecuada reposición.
|
Gradiente de presión
|
El porcentaje de oxígeno que hay en el aire
es aproximadamente constante a cualquier altitud, en torno al 21%.
Sin embargo, a mayor altura la presión atmosférica disminuye,
y de igual manera la cantidad de oxígeno recibida en cada inspiración.
A 3000 m la presión es un 35% menor.
A 5000 m la presión es un 50% menor.
A 7000 m la presión es un 60% menor. |
|