Beneficios
de las actividades aeróbicas
|
Las actividades aeróbicas (entre
las que se encuentran el senderismo y el montañismo, así
como la carrera suave y montar en bicicleta), son deportes que
producen grandes beneficios en nuestra salud, entre ellos:
Aumentan la capacidad aeróbica y mejoran la llegada de
oxígeno a las células
Ayudan a mantener el peso y evitar problemas de obesidad
Disminuyen la tensión arterial
Mejoran la utilización de la glucosa y ayudan a controlar
la diabetes
Mantienen la densidad ósea y previenen la osteoporosis
Evitan la pérdida de masa muscular asociada a la edad
Aumentan los niveles de colesterol HDL (bueno) en sangre y disminuyen
el LDL (malo)
Favorece el consumo de calorías o tasa metabólica
Conservan el sistema inmune
Mejoran la capacidad cognitiva y retrasan la pérdida de
memoria
Facilitan el descanso
Aumentan la flexibilidad de las articulaciones
Estimulan la eliminación de toxinas en el sudor y orina
Estimulan la renovación celular y mejoran el aspecto de
la piel
Todos estos beneficios redundan en una mayor calidad de vida y
un retraso del envejecimiento, al prevenir la aparición
de enfermedades asociadas a la vejez.
Enfermedades cardiovasculares:
Los deportes aeróbicos ayudan a mantener limpias y flexibles
las arterias, fluidifican las sangre, y previene contra trombosis.
Enlentecen el ritmo cardiaco, ahorrando latidos al corazón.
Al regular los niveles de colesterol, se ayuda a que el colesterol
LDL no se adhiera a las paredes de las arterias. Todo esto nos
aleja de los infartos y embolias.
Diabetes: Existen dos tipos
de diabetes, una genética y otra relacionada con la edad
y obesidad. Cuando aparece, las células dejan de responder
a la insulina, y se acumulan niveles altos de azúcar o
glucosa en la sangre, lo que acaba afectando a otros sistemas
y empeora la calidad de vida. Los deportes aeróbicos ayudan
a controlar el peso, y por tanto a combatir la diabetes.
Hipertensión: Con los
años, la tensión arterial va aumentando. Los deportes
aeróbicos realizados con regularidad contrarestan dicho
aumento. Asimismo, las mujeres que practican deportes aeróbicos
con regularidad tienen menos riesgo de hipertensión durante
el embarazo.
Osteoporosis: Es una pérdida
de densidad ósea, que debilita los huesos y los hace más
vulnerables a las fracturas. Las mujeres se ven afectadas por
esta alteración cuando llegan a la menopausia. La actividad
física, junto a una alimentación equilibrada, hace
que aumente la llegada de sangre y calcio a los huesos.
 |
Estado anímico:
El estrés, la ansiedad, la depresión, y otros trastornos
anímicos pueden aparecer en épocas difíciles
de la vida. Las mujeres son aún más vulnerables por
los cambios hormonales provocados por el ciclo menstrual y la menopausia.
Los deportes aeróbicos son una estupenda vacuna anti-estrés
y anti-depresión. Durante el ejercicio se liberan unas sustancias
químicas llamadas endorfinas que aumentan la sensación
de bienestar y felicidad. La actividad física, especialmente
la realizada en plena naturaleza, ayuda al descanso y relajación
mental.
Relaciones
sociales: Los deportes aeróbicos pueden realizarse
en grupo; como son de intensidad media, permiten conversar mientras
los realizamos, favoreciendo relaciones interpersonales. Al realizarse
también en grupos con mezcla de edades, surgen rápidamente
temas y diálogos variados. Todo esto mejora nuestras relaciones
sociales y por tanto aporta equilibrio a nuestra vida.
Nunca es tarde: Los deportes
aeróbicos pueden practicarse a cualquier edad. La intensidad
depende de la forma física de cada uno. La constancia es
el único secreto para aprovechar todos los beneficios asociados.
Alimentación, tabaco, agua:
Nuestra alimentación debe ser equilibrada, comiendo de todo
en cantidades adecuadas a nuestro consumo calórico, dando
mucha importancia a la fruta, verdura, cereales integrales, legumbres,
lácteos y pescados. Por contra, debemos limitar el consumo
de fritos, embutidos y bollería. Si fumas, utiliza cualquier
método que esté a tu alcance para dejarlo. En cuanto
al agua, cuanta más, mejor.
|
|
|