|
El circo de
Lescún (pirineo francés)
|
Jorge
Ortiz
|
A unos 30 kilómetros de la frontera de Somport y situado
en el valle francés de Aspe, se encuentra el circo de Lescún.
Se puede acceder también por el moderno túnel del Somport,
ahorrando curvas y tiempo.
El nombre lo toma de la principal población del valle, aunque
solamente hay otro pequeño pueblo llamado Lhers.
Cuando entras en él te encuentras con un amplio valle de praderíos
y fantásticos bosques de hayas que lo cubren todo hasta la
altura en que aparecen esas señoras que nosotros, los mortales,
llamamos montañas.
El valle está plagado de bordas y casas de labranza. Sus habitantes
han sabido guardar, sin duda mejor que los de nuestro lado de la frontera,
la naturaleza en estado puro, viviendo de lo que les ofrece, no solamente
en Lescún, sino en todo el Gave de Aspe. Parece que no tienen
ese ansia y esa necesidad de explotar sus cuentas de resultados llenándolo
de edificios de apartamentos y del turismo arrasador. Sus principales
visitantes somos nosotros, lo locos por el monte.
Desde el punto de vista que a nosotros nos interesa las posibilidades
son muchas: excursiones, ascensiones, escaladas, barrancos, bicicleta...
A simple vista podríamos dividir el Circo en tres zonas. Por
su lado derecho se accede a la zona del Pic d'Anie (2.504 m); también
se puede atravesar a Belagoa (Navarra) y a la estación de esquí
francesa de La Pierre St. Martin. La zona del centro está dominada
por la mole del Billare (2.309 m), enorme murallón de caliza,
y por donde se accede al Lac de Lhurs, dominado por La Mesa de los
Tres Reyes (2.424 m) y el Dec de Lhurs (2.176 m). A la izquierda se
encuentra la zona de Ansabere, cuyas estrellas son el Gran Pic (2.360
m) y Petit Pic (2.300m) de Ansabere, este último con su famoso
Espigolo, plagado de vías de escalada, y el pico Petrechema
(2.255 m).
En esta zona se pueden hacer ascensiones al Gran Pic y al Petrechema,
desde cuyo collado se accede a España por el valle de Zuriza.
Todas las aproximaciones discurren por fantásticos y tupidos
bosques de hayas (cuidado con los gnomos y demás duendes del
bosque). A la izquierda del valle se encuentra el pueblecito de Lhers,
justo enfrente, y al otro lado del valle el de Lescún y desde
el que también salen algunas rutas.
El pueblo de Lescún es el sitio perfecto para tomar como base
de cualquier excursi�n o actividad, contando con algunas pensiones,
que en francés dicen Gites de Etape, y algún pequeño
hotel y albergue.
Hay una página de internet que me parece interesante, no sólo
sobre Lescún sino sobre todo el Gave de Aspe: http://www.pbase.com/jmollivier/topo_va,
con guías, croquis de itinerarios y vías de escalada;
también interesante: http://www.vallee-aspe.com/lescun/maison.
Ah, por cierto, las dos en francés.
Hay que tener en cuenta que las ascensiones a picos o, incluso collados,
no baja de los 900 metros de desnivel, pero los paseos por los bosques
y hasta sus límites son muy fáciles y agradables.
En fin, para mí Lescún es uno de esos lugares en el
que parece que el tiempo se para y al que no me canso de ir. La �ltima
ha sido el 8 de octubre, con el otoño reventando en el hayedo.
Las fotos hablan por sí solas.
Nos vemos en Lescún.
18 de octubre de 2005
|
|