Ficha
|
Dificultad: Baja |
Cota máx:
Cota mín: |
Agua:
Fuente a la mitad de la primera ruta. |
Vegetación:
Castaños y matorrales. |
Cartografía:
|
|
Andando por Las Médulas
(León)
|
Las Médulas son unas antiguas minas de oro explotadas primero
por los astures y posteriormente por los romanos en los siglos I y
II. Están situadas en la comarca de El Bierzo, provincia de
León.
Mediante un complejo sistema de canales de agua, los romanos destrozaron
la montaña, para extraer el oro del lodo resultante. Lo que
hoy quedan son los restos de aquel monte. Las Médulas es una
de los pocos sitios en los que la destrucción del hombre ha
generado un paisaje bello.
Aún se conservan algunas cuevas y galerías que se usaron
para conducir el agua que derribaría a lo largo de dos siglos
la montaña.
Para conocer la zona lo mejor es pateársela, mediante dos rutas
sencillas que se pueden hacer en una mañana:
Mirador de Orellán
Al final del pueblo de Las Médulas se encuentra el mesón
Ágoga, junto al que se puede aparcar. De frente sigue una carreterita
cortada al tráfico, que tomamos. Ligera cuesta arriba. Esta
es una preciosa zona de castaños. Antes de un km, a mano derecha
hay una fuente de piedra, y junto a ella nace un camino cuesta arriba
muy visible. Seguimos por él, ascendiendo rápidamente.
La senda es algo pedregosa, pero se anda bien. En unos 20 minutos
acaba la cuesta, y la vereda desemboca en una pista ancha de tierra.
Giramos a la izquierda, y en menos de 300 metros llegamos al Mirador
de Orellán, desde donde se contempla un magnífico panorama
aéreo de Las Médulas.
Cerca del mirador está la entrada a una de las galerías.
Para acceder se paga una pequeña entrada y te dan un casco
y una linterna. Esta galería acaba en un balcón en una
de las paredes.
Vuelta al pueblo por el mismo camino. En menos de dos horas se hace
toda la ruta.
La Cuevona y La Encantada
Tras haber visto Las Médulas desde arriba, hay que recorrerla
por dentro. Frente al mesón Ágoga nace, perpendicular
a la carretera, un camino casi horizontal, que en poco menos de un
km nos lleva a la entrada de dos cuevas: La Cuevona, que no es más
que una gran entrada con poca profundidad, y La Encantada, que tiene
tres galería que vale la pena recorrer. También esta
zona está llena de castaños, algunos milenarios. Tras
pasar las cuevas, el camino sigue y vuelve al pueblo, al que se llega
en su parte central, junto a la Iglesia.
En menos de dos horas se hace toda la ruta, con las visitas a las
cuevas incluida.
¿Cómo llegar? ¿Dónde dormir? ¿Qué
comer?
Primero hay que ir a Ponferrada, en la N-VI, tomar la N-120, y después
la N-536 hasta Carucedo, donde nace una pequeña carretera que
lleva a Las Médulas. En total 22 Km desde Ponferrada.
Nosotros nos alojamos en un pueblo cercano llamado Orellán.
En concreto estuvimos en una casa rural de 6 habitaciones llamada
Centro de Turismo Rural O Palleiro (987.695.395, 649.711.439, www.opalleiro.com).
La encargada, Isabel, nos dio un trato muy cordial.
Los que visiten la zona no deben dejar de comer los productos típicos:
Cecina, cocido Maragato y flan de castañas.
|
|
|