|
Subida al Kilimanjaro
(Uhuru peak, Pico de la Libertad)
Mi primer cinco mil
|
Ángel
Flores, febrero 2007
|
Es la cumbre m�s alta de �frica con sus 5.895 metros de altitud,
solitaria, altiva ya desde sus primeras im�genes y con una gran variedad
de paisaje en todo su recorrido. Simplemente impresionante.
Para los monta�eros t�cnicos no es �sta la monta�a en la que desempolvar
todas sus habilidades, es una monta�a 100% trekking.
El Kilimanjaro puede describirse en cinco grandes zonas que, adem�s,
est�n perfectamente definidas cada 1000 metros de altura.
Hasta llegar a los 1600 metros de altura es sorprendente encontrarte
con una intensa �rea de cultivo, con impresionantes plantaciones de
pl�tanos, caf�, t�, etc.
A partir de los 1700 metros y hasta los 2700 nos encontramos con un
frondos�simo bosque que circunda todo el Kilimanjaro. Tuve la suerte
de encontrar en la subida un poco de niebla, y es incre�ble el pasar
de una sensaci�n de densa selva africana a una sensaci�n de fantasmag�rico
bosque brit�nico. Los gu�as nos indicaron que podr�amos encontrarnos
en raras ocasiones con alg�n animal salvaje, pero lo �nico que vimos
fueron colonias de monos en los �rboles m�s altos y muy dif�ciles
de ver, ya que enseguida se esconden; creo que habr�a m�s especies,
pero tienen ellos m�s miedo al hombre que nosotros a ellos.
Desde los 2700 metros y hasta cerca de los 4000 de altura, el paisaje
cambia paso a paso a sabana de altura, m�s seco, m�s fr�o y con heladas
nocturnas, pero, a�n as�, es incre�ble ver esas extra�as lobelias
gigantes y, sobre todo, las senecias gigantes.
Ya desde los 4000 metros surge el desierto de alta monta�a con unos
rayos solares de los que hay que protegerse con factor 65 al d�a y
much�simo fr�o en la noche.
Y, por �ltimo, desde los 5000 metros nos envuelve un clima t�picamente
�rtico, con temperaturas bajo cero toda la noche y una tremenda radiaci�n
solar durante el d�a.
Nada m�s llegar a Tanzania, en la noche, al aeropuerto de Kilimanjaro,
50$ de pago del visado y las agencias esperando a los turistas (monta�as,
safari, etc...). Es entonces cuando empiezas a percibir la sensaci�n
POLE POLE, despacio en swahili, que ser� la frase que m�s escuchar�s
en todo el viaje: todo es tranquilo y sin prisas.
Nos llevaron al hotel SPRINGLANDS en Moshi, muy tranquilo, donde tuvimos
una cena en un jard�n t�pico africano (mosquitos desde el primer d�a
en esa altura, ya desde la llegada hay que aplicarse el Relec extrafuerte).
Los hoteles para turistas son como peque�as fortalezas en su exterior
y con un magnifico interior. Y, a la ma�ana, la sorpresa: entrando
en el hotel varios 4x4 est�n listos para recoger a los turistas que
llevan a los safaris y uno para los que vamos al Kilimanjaro. Despu�s
de un suculento desayuno en el buffet del hotel tenemos por fin la
gran impresi�n de ver, justo enfrente de nuestro hotel, el majestuoso
Uhuru Peak (Kilimanjaro) y a su lado el impresionante Mawenzy, seguidos,
ya que no hay m�s monta�as.
En el trayecto vas observando y preguntando acerca de la forma de
vida en Moshi y Arusha, las dos ciudades m�s importantes de la zona,
y te sorprendes por todo: todos los ni�os van a los colegios, todo
el mundo habla ingl�s perfectamente (son biling�es), conviven perfectamente
las diferentes religiones sin fanatismos de ning�n tipo (Islam, hind�es,
luteranos, cristianos...). Al final siempre te queda la duda sobre
qui�n est� m�s acertado, ellos por conservar sus culturas y sus ra�ces
familiares o nosotros con nuestro desmedido crecimiento y consumismo.
Llegamos a la entrada del parque del Kilimanjaro, donde es obligatorio
registrarse y donde nos esperaba el gu�a que nos acompa�ar�a en todo
el recorrido. All�, de repente, se form� un tremendo marem�gnum de
gentes (impresiona bastante, ya que parece que est�n chillando y no
es as�, es que hablan el swahili desde el pecho y el sonido es como
si estuvieran cabreados, pero no es cierto, en seguida aprendes la
segunda frase m�s usada en swahili "akuna matata", es decir "no hay
problema"). Ese marem�gnum es para formar equipos. Cada gu�a contrata
a un cocinero y a un n�mero determinado de porteadores (dos en nuestro
caso). Dos horas despu�s (pole pole), comienza la ascensi�n por una
maravilla de paisaje de jungla, al principio con caminos y, m�s adelante,
con senderos para ascender desde 1700 metros hasta 2720 metros con
12 Km. de recorrido hasta el refugio Mandara, al que se llega en 5
horas (incluyendo alguna peque�a parada para comer). Es un precioso
refugio con caba�as para seis personas, una caba�a central como comedor,
otra como cocina donde s�lo pueden entrar los cocineros contratados
y otras caba�as para dormir los gu�as y porteadores. Pero lo buc�lico
de las caba�as cambi� cuando a media tarde se nubl� de inmediato y
empez� a llover y a granizar, as� que toda la tarde la pasamos en
unas caba�as tan peque�as que resulta un poco aburrido. Por cierto,
es curioso ver a los gu�as con pantal�n corto y con los g�etres puestos,
pero cuando les preguntas por qu� hacen eso te los pones t� de inmediato:
lo hacen para evitar las picaduras de alg�n bichito reptador.
A la ma�ana (espl�ndido amanecer, qu� colorido tan impresionante)
una actividad de locos de los porteadores, gu�as y cocineros preparando
los desayunos y las marchas (en este refugio coinciden, adem�s de
los subidores del Kilimanjaro, los trekkings de los alrededores del
monte).
Salimos desde Mandara Hut hacia Horombo Hut a 3720 metros de altura,
con 15 Km. de distancia que se recorren en unas 7 horas, y nos encontramos
con el precioso cr�ter Maundi (no olvidemos que es una zona volc�nica)
y, siempre al fondo, la cada vez m�s cercana presencia del Kilimanjaro.
Por cierto, cuando preguntas por el descenso de la magnitud de los
glaciares all� hay dos opiniones, los que lo achacan al cambio clim�tico
y los que, sorprendentemente, te indican que es por un calentamiento
del monte debido a una nueva actividad volc�nica en un futuro pr�ximo
(de 5 a 10 a�os).
En fin, llegamos a Horombo Hut con el paisaje ya totalmente cambiado,
con la climatolog�a ya de alta monta�a y, c�mo no, en la tarde de
nuevo todo nublado y granizada. No obstante subo otros cien metros
de desnivel para aclimatarme lo mejor posible.
A la ma�ana siguiente (precioso amanecer como todos los d�as en el
Kilimanjaro), mi compa�ero de viaje decide bajarse a las playas de
Zanz�bar y dejar la monta�a y sus constantes granizadas, mientras
nosotros dedicamos el d�a a aclimatarnos a la altura y subimos hasta
Zebra�s Rock a 4005 metros de altura �� qu� bonitas para hacerse unas
paredes de escalada !! y despu�s subimos a otra cumbre de 4375 metros
y comenzamos la bajada, viendo el Mawenzy. Este monte merece una atenci�n
aparte, llega a los 5149 metros y est� prohibida su ascensi�n salvo
que se haga por un grupo organizado, con experiencia y buen equipamiento.
Llegamos de nuevo al refugio de Horombo Hut y oh, sorpresa, comienza
de nuevo a granizar, as� que, pues nada, a la caba�a.
Y al d�a siguiente, muy de ma�ana comienza la subida hacia Kibo Hut
a 4700 metros de altura, 6 horas de marcha y una distancia de otros
15 Km. Aqu� ya s� empiezas a notar la altura, los gu�as est�n constantemente
con el Pole Pole y empiezas a encontrarte con algunas personas que
descienden, uno de ellos diciendo que lo de arriba es un infierno
por el hielo, otro en camilla porque se ha partido una pierna (hay
camillas con una rueda central tiradas por el camino para que las
use quien lo necesite) y otra persona a la que le ha dado el mal de
altura a fondo y que le bajan como un zombi.
Llegamos a Kibo Hut, el peor refugio de todos, y entiendo porqu�:
el d�a de aclimataci�n se hace en el refugio anterior y no en �ste,
ya que no tiene condiciones y el fr�o es realmente intenso.
Despu�s de comer me intento acostar, ya que a las once de la noche
me despertar�n para desayunar algo y salir a las doce de la noche
hacia la cumbre, pero la verdad es que entre el fr�o, la altura y
la tensi�n de comenzar pronto la subida, no consigo dormir.
A las doce comenzamos la subida y, nueva sorpresa, est� cayendo una
gran nevada, as� que hacia la monta�a con todo nevado (�por qu� se
empe�an en las agencias de viaje en repetir que no es preciso llevar
crampones?), el fr�o es intens�simo y hay que ir para esta �ltima
etapa perfectamente equipado: buenas botas, calcetines de alta monta�a,
pantalones de invierno, cortavientos para las piernas, las t�picas
tres capas en el cuerpo aunque alguna m�s se hace imprescindible,
buff para la cara y en la cabeza el gorro cortavientos, las gafas
de ventisca y guantes, (llevaba guantes y manoplas, y a�n as� es en
las manos donde m�s sent� el fr�o).
La subida es un caminito en constantes zetas y s�lo al final hay alguna
peque�a trepada.
Llegamos hasta Hans Meyer Cave a 5190 metros de altura (fue la primera
persona en hacer cumbre en el Uhuru Peak) y aqu� me empez� a entrar
algo de dolor de cabeza por la altura.
Segu�a nevando y continuamos la subida (s�lo dos grupos, dos gu�as
y cuatro monta�eros en total) y el grito fue de enorme satisfacci�n
al llegar a la cumbre entrando por Gillman�s Point a 5618 metros de
altura. All� vaya drama para sacar la c�mara fotogr�fica, porque despu�s
de las fotos de rigor decid� dejarla en el colgante del cortavientos
para no tener que volver a quitarme guantes y abrir el cortavientos
para sacarla, craso error, no lo hag�is nunca, se acabaron las fotos,
c�mara helada.
La cumbre del Kilimanjaro, es una especie de �valo donde confluyen
los puntos de entrada desde otras rutas (en Stella Point 5720 metros
la entrada de la ruta Macham�, en Elveda Points 5805 metros la otra
ruta, Shira route, etc...) y el recorrido circular, restringido s�lo
a la vertiente sur, que se hace sobre una arista helada que a un lado
(en el punto por donde yo entr�, a mi izquierda) tiene la vertiente
exterior del monte y al otro lado la vertiente hacia el interior con
una ca�da de unos cincuenta metros hacia la planicie interior del
Kilimanjaro. En toda la arista est� hecho un camino interior, peque�o,
pero que si te escurres, lo normal es que caigas dentro. Bueno, te
levantas y sigues, lo digo por experiencia y, entonces, incre�ble
el amanecer en la cumbre, algo asombroso, a pesar del fr�o que se
te mete en los huesos, no paras de sorprenderte ante las im�genes
que se presentan. El cr�ter interior es una planicie, a un lado tiene
el verdadero cr�ter, y seg�n vas andando por la arista vas viendo
los glaciares. El primero de ellos es el Decken Glacier. Los glaciares
parecen peque�os desde abajo, pero cuando los ves a tu lado en el
amanecer ��� m�s de treinta metros de altura alguno de ellos (el Diamond
Glacier) !!!, te dan ganas de quedarte all� horas y horas, pero el
fr�o te obliga a iniciar el descenso y, en mi caso, adem�s me empezaron
mareos, lo que unido al dolor de cabeza me obligaba a tomar la decisi�n
de bajar ya, sin esperar m�s.
El �valo de la cumbre tiene diferentes alturas seg�n el punto donde
est�s, desde 5618 hasta 5895 metros m�ximo, donde iniciamos la bajada.
La subida es en total de 1200 metros con una distancia de 6 Km. y,
despu�s de un recorrido por la cumbre de cuatro Km., en total seis
horas y media, bajamos hasta Kibo Hut en hora y media, donde tuvimos
un peque�o tentempi�. A continuaci�n bajada hacia Horombo Hut, otros
15 Km., donde llegamos para almorzar y, de nuevo, comienza a granizar,
estoy harto de granizadas, de estar todas las tardes encerrado en
una caba�a, de no poder ducharme, as� que lo decido, para abajo. El
gu�a se echa las manos a la cabeza, me dice que hemos hecho 27 Km.
y que para bajar hay que hacer otros 27. Me da igual, para abajo.
Los porteadores, que s�lo hab�an bajado desde Kibo Hut, lo dudan,
pero al final arrancamos y bajamos hasta la entrada del parque del
Kilimanjaro donde pedimos que nos venga a buscar el 4x4 de la agencia
para ir al hotel. Cuando llego al hotel y despu�s de las arduas discusiones
con el gu�a acerca de las propinas al grupo, creo que todos los r�cords
de permanencia bajo una ducha son superados por m�, no sin antes ver
el lamentable estado de las u�as de mis pies.
Pero salgo a la puerta del hotel para ver de nuevo el incre�ble Kilima
"peque�a colina" Njaro "nombre del demonio que causa el fr�o" y pienso:
volver�, tengo que volver m�s veces, merece la pena, no es una cumbre
conseguida, es una experiencia a repetir...
Algunos consejos:
Llevad dos
pares de botas, unas de trekking o zapatillas buenas para los primeros
d�as y unas buenas botas para el �ltimo d�a. No cargu�is con bastones,
os los dejan los gu�as si se los ped�s por Internet antes de salir.
No se admiten
todos los billetes de d�lar, s�lo los modernos.
Si quer�is
traer recuerdos, las tallas de madera en Moshi y Artusha son muy buenas.
Dejaos un
d�a para visitar Arusha.
Obligatorio
llevar el certificado internacional de la OMS contra la fiebre amarilla.
No escatim�is
en ropa de abrigo para el �ltimo d�a.
Llevad un
buen libro para las largas jornadas en los refugios y pilas de repuesto
para los frontales (no hay luz en los refugios, s�lo la procedente
de las placas solares).
|
|