¿Qué
es el GPS?
El GPS, sistema de posicionamiento global, es el mejor medio actual
de posicionamiento y orientación. Está basado en una
constelación de 24 satélites que giran alrededor de
la Tierra constantemente, y emiten señales de radio que pueden
captar receptores situados en cualquier punto. Dichos receptores
realizan un cálculo geométrico mediante el cual determinan
las coordenadas en las que se encuentran, con un error menor de
diez metros. Asimismo existen cinco estaciones base sobre la Tierra,
que constantemente comunian con los satélites para controlar
su órbita, corregirla es caso de error, y asegurar que las
señales que emiten son correctas.
Esta
sorprendente tecnología está disponible para todo
el mundo, veinticuatro horas al día, y funciona con cualquier
condición atmosférica. Pincha aquí para ver
un ejemplo de la utilidad
del GPS.
Los 24 los satélites del sistema fueron puestos en órbita
por el departamento de defensa de los Estados Unidos. Su órbita
está a 20.180 Km de la Tierra, y dan dos vueltas cada día
alrededor de ésta. La señal radio que emiten (1575.42
MHz, banda UHF) contiene codificada un identificador del satálite,
parámetros de su estado de funcionamiento, y la fecha y hora
con una altísima precisión (reloj de cuarzo).
Un receptor GPS es un pequeño aparato que capta la señal
de hasta un máximo de 12 satélites. Comparando el
momento en que recibe una señal con el momento en que se
emitió puede determinar a qué distancia se encuentra
del satélite. Si recibe señal de tres satélites,
mediante un cálculo de triangulación, puede determinar
las coordenadas sobre la superficie (longitud y latitud o UTM) del
punto. Si recibe señal de cuatro satélites puede calcular,
además, la altitud. Pincha aquí para ver una explicación
del proceso de triangulación.
El proceso de medición puede sufrir ciertos errores. Uno
común es si la señal radio rebota en algún
objeto (edificio, montaña) y por tanto recorre una distancia
mayor: el receptor determinaría una distancia errónea
al satélite, y por tanto un error en la posición.
Otro problema es que la señal radio viaja a una velocidad
distinta a la de la luz en la atmósfera, por lo que el cálculo
de la distancia (velocidad por tiempo) es algo impreciso. Todos
los receptores actuales tienen entre 9 y 12 canales, por lo que
son capaces de determinar las mejores señales para sus cálculos,
y obtener así una precisión más que suficiente
para las actividades de montaña.
 |
Los
receptores GPS determinan la posición constantemente, por
lo que son capaces de almacenar en memoria la ruta recorrida, así
como calcular velocidades de movimiento, distancias a puntos singulares
de la zona, y un largo etcétera. Además incorporan
una brújula, y hay modelos que hasta teléfono móvil.
Todo esto se puede llevar en la mano, pesan menos de 250 gramos,
y a un precio asequible.
La principal limitación que tienen los receptores hoy día
es el tiempo de duración de las baterías. En rutas
largas de montaña hay que llevar otras de repuesto, para
no quedarnos sin esta preciosa ayuda en el momento más inoportuno.
Waypoints, Track Logs
Se llama "Waypoint" a los puntos singulares que se encuentran
en una ruta (un puente, una cumbre, un cruce de caminos, etc). Se
almacenan en el GPS no sólo con sus coordenadas, sino también
con un nombre significativo y un icono que lo representa gráficamente.
Se llama "Track Log" (abreviadamente "Track")
al conjunto de puntos que determinan una ruta. Incluye no sólo
los waypoints, sino todos los puntos intermedios que definen el
recorrido realizado o el que se planea realizar. Cada uno de los
puntos del track está definido por sus coordenadas (longitud/latitud
o UTM) y su altitud.
Mapas, coordenadas, Datum
Complemento indispensable para el GPS es un mapa, donde representar
la ruta (track). En montaña suelen utilizarse mapas con escalas
entre 1:50.000 y 1:15.000. Dichos mapas poseen cuadrículas
que los sitúan geográficamente con toda exactitud.
Los dos sistemas más comunes para representar las coordenadas
de un punto son la tradicional longitud/latitud y la más
nueva UTM (Universal Transverse Mercator).
Pincha aquí para ver una descripción del sistema
longitud/latitud.
Pincha
aquí para ver una descripción del sistema
UTM.
Se denomina "Datum" al modelo de datos que aproxima la
realidad geodésica de la zona a su representación
en un mapa. Se han desarrollado muchos. Uno muy habitual es el llamado
WGS84 (World Geodesic System 1984). Otro muy usado es el Europeo
1950. Si los datos de un GPS se calculan respecto a un Datum distinto
al del mapa sobre el que se representa, se pueden producir errores
de varias decenas de metros. Pincha aquí para una explicación
detallada del Datum.
Programas de ayuda
Para sacar el máximo partido a un GPS necesitamos un programa
de ordenador que represente la información capturada por
el GPS, la procese, y nos ayude a su vez a introducir información
en el GPS antes de una ruta montañera.
Uno de los programas más populares es OziExplorer (www.oziexplorer.com),
otro es Fugawi (www.fugawi.com)
y otro TrackMaker (www.gpstm.com).
El primer paso que hay que realizar con dichos programas es calibrar
el mapa. Este proceso consiste en introducir puntos con coordenadas
(longitud/latitud o UTM) conocidas, de forma que el programa pueda
situar con exactitud los Waypoints y los Tracks.
Una de las aplicaciones más útiles de estos programas
es que representan los perfiles de las rutas, a partir de las coordenadas
y altitud de los puntos del track, lo que nos ayuda a estimar la
dificultad de una ruta incluso antes de realizarla.
Aplicaciones del GPS en
montaña
Nuestra colección de
Tracks y Waypoints
Características que
debe tener un GPS para montaña
Número de waypoints |
Al menos 200 |
Número de tracks |
Al menos 5 |
Número de puntos de track |
Al menos 1000 |
Duración de las baterías |
Al menos 12 horas |
Número de canales |
12 |
Waypoints y puntos de track con altitud |
Sí (imprescindible) |
Interfaz al PC |
Mejor USB que RS-232 |
Peso |
Menos de 250 gr |
Temperatura mínima de trabajo |
10 bajo cero o menos |
Para saber más
En la página de webs
montañeras puedes encontrar una lista de webs de fabricantes
GPS así como otras de información general sobre el tema.
|