Click here to send us your inquires or call (852) 36130518

 
Crónica de la ruta por el valle de Estós (Pirineos)
(29-31 mayo 2004)

El valle de Estós se encuentra en la provincia de Huesca, cerca de Benasque. Es recorrido por el río Estós, que se nutre de las decenas de arroyos que bajan por ambas vertientes. En torno a este valle hay varios ibones (así se llaman los lagos de montaña en Aragón), y varios picos de más de tres mil metros, destacando el Perdiguero (3.222m), que pensábamos subir.

Despu�s de haber tenido que cancelar unas semanas antes una ruta al monte Perdido, estábamos con verdadero "mono" por ir a Pirineos. Un problema de salud de última hora dejó a Alberto en casa, y los cercanos exámenes de junio dejó estudiando a los más jóvenes. Así que fuimos únicamente Ángel, Pedro, Miguel, Paco, Félix y Fernando.

29 de mayo de 2004
Quedamos temprano e iniciamos un viaje en coche que hicimos sin problemas. Guadalajara, Zaragoza, Huesca, Barbastro, Grau, Eriste, bocata en Eriste, y Benasque. Aparcamos en una pista de tierra que hay pasado el desvío a la estación de Cerler. Estamos a una altitud de 1.290 m.

Mochilas al hombro nos adentramos en el valle, que en esta parte es bastante estrecho. Vamos por la conocida senda transpirenaica, el GR.11, en ligera subida y agradable charla. Según avanzamos, el valle se va ensanchando (curioso) y las vistas empiezan a ser espectaculares, con bosques en ambas vertientes y cumbres altísimas por todos los lados. Muy pronto divisamos el Perdiguero a nuestra derecha, que nos impresiona por ser una mole inmensa de roca cubierta parcialmente de nieve.

Habíamos debatido si ir directos al refugio o subir a la zona de Batisielles. Al final prevalecío lo segundo, y dejando el GR.11 nos metimos en un subidón hasta la cabaña del mismo nombre, atravesando un frondoso bosque de abedules y pinos. La senda hace muchos zigzags en subida, que nos hacen calentar motores. Félix empieza a animarse y nos canta canciones de época, como aquella de "adelante las centurias" que tanto nos gusta. Los colores de la vegetación y los torrentes que bajan llenos de agua nos dejan encantados.

Al llegar a la cabaña teníamos la opción de tomar una variante (GR.11.2) hasta el refugio o subir antes al ibón de Bastisielles, que nos habían recomendado como lugar digno de visitar. Pensando estábamos quién quería subir o quién ir directos al refu, cuando tres jóvenes se nos acercan y nos dicen que la subida al ibón vale la pena, que la hagamos sin duda. "Muy guapa", dicen. Y recomiendan que la hagamos sin mochilas, ya que hay que volver al mismo sitio, y que ellos lo han hecho así. No terminamos de entender por qué insistían e insistían tanto. "Que no pasa nada por dejar las mochilas...". El caso es que tres de nosotros se fueron directos al refugio, y otros tres subimos al ibón, con las mochilas al hombro. ¿Por qué tendrían tanto empeño en que dejásemos los macutos en la cabaña? No sabemos.

La subida al ibón de Batisielles es otro tramo durito, pero que vale la pena. Un cartel indicaba que se tarda una hora en subir, pero nosotros lo hacemos en menos de 50 minutos, porque vamos como motos. Desde arriba (estamos ya a 2.219m, por lo que hemos subido más de 900 desde los coches) las vistas sobre el Perdiguero al norte, el macizo de la Maledeta al noreste, las tucas Ixeia al este y las agujas de Perramó al sur, son bellísimas. Y el ibón, como decían aquellos, "muy guapo". Estaba helado, y en parte cubierto de nieve. Fotos varias para la posteridad y rápidamente para abajo, que hay que llegar al refugio para cenar.

Los que habíamos subido al ibón llegamos al refugio de Estós en torno a las ocho (los otros hora y media antes). Dejamos la mochilas, hicimos unos pocos estiramientos musculares y al momento estábamos comiendo un consomé, un platito de lentejas y unas albóndigas con tomatillo. Entra bien la cena en estos sitios. Paco sacó unos Ibuprofenos, y no sabemos muy bien por qué, Periko y Flx se los tomaron. Mientras cenábamos otros grupos de montañeros dijeron que la subida al Perdiguero estaba realmente dura, porque la nieve estaba muy blanda y se avanza con pesadez. Pero eso no echa para atrás a recios montañeros como nosotros. Si se tarda más, pues tardamos más, que no hemos quedado con ninguna chica. Nos vamos a dormir pronto, que mañana nos espera una buena paliza.

30 de mayo de 2004
La idea original era haber dormido y descansado bien, pero qué va: las camas chirriaban tanto (ñññeeeeee, ññññiiiiiiiii, ññññuuuuuu) que fue difícil pegar ojo, pero contentos. Además el desayuno era a las seis, así que a las cinco y media ya estábamos preparando los macutos para salir pitando hacia el Perdiguero. Desyuno nutritivo, cantimploras llenas, y la típica fotito de grupo antes de la aventura.

Entonces alguien dice: "No me lo puedo creer... ¿Está chispeando?" ¿Chispeando?, ojalá. Dos minutos después llovía a mares. Nos ponemos, resignados, los impermeables y empezamos a andar. No llevábamos ni cien metros, cuando un zambombazo a modo de megatrueno casi nos deja sordos. Ángel sentenció: "Con tormenta, no". Y de vuelta al refugio. La ruta había durado tres minutos. (Vaya racha llevamos).

Dos horitas hasta que escampase (algunos decían 'acampase'), y en ese rato otros montañeros que conocían la zona nos recomendaron, como alternativa, ir al Collado Chistau (2.577 m) y al Pico Veteranos (3.125 m), más cercanos al refugio. Y allí que nos fuimos. Ángel explicó desde el principio que esto era el "claro del tonto", o sea, que dejaba de llover pero volvería a hacerlo. Y no falló. Tuvimos diez o doce claros del tonto, con otras tantas puestas y quitadas de material impermeable. Tenemos más moral que el alcoyano.

Recorrer el valle hacia arriba, hacia su cabecera, fue precioso. Primero por una vereda que atraviesa un bosque de pino negro, y a partir de los dos mil metros de altura por unos prados estupendos, donde vimos madrigueras de marmotas, salamandras, flores pirenaicas, rebecos y, claro, las montañas. Y en la parte más alta, la nieve. Unas estupendas palas que subimos, disfrutando, hasta el Collado de Chistau. En la parte con más nieve Paco hacía la huella (está fuerte el muchacho) y los demás le seguíamos tan panchos, incluido Pedro que estaba medio lesionado pero aguantó como un campeón. Al llegar al collado vimos que la niebla subía detrás de nosotros, del valle, pero aun así nos animamos a iniciar la subida hacia el pico. Pero no fue posible. Cuando los GPSs marcaban 2.652 m de altura, la niebla nos envolvió de tal manera que no veíamos a más de veinte metros. Esperamos un ratito para ver si mejoraba, pero nada de nada. Nos fuimos para abajo, siguiendo la huella por la nieve.

Al llegar al refu -eran las dos y media de la tarde, tras cinco horas andando- lo que menos nos apetecía era comer barritas energéticas y pasas, así que Fernando preguntó al guarda si podía hacernos algo de comer caliente. "Podemos haceros unos huevos fritos con patatas y jamón". Pues no se hable más: lo mismo para todos. Riquísimo, sobre todo porque no lo esperábamos.

Durante la comida cayó una buena chupa de agua, pero después paró y nos decidimos a hacer otra ruta (somos incansables) y fuimos valle abajo hasta unos antiguos cuarteles, donde comienza la subida al Perdiguero que queríamos haber hecho esa mañana. Fueron otras tres horitas andando por el GR.11 paralelos al río, que bajaba a rebosar. Al caer la tarde volvimos al refugio, donde unos sosos macarrones y un rico pollo nos esperaban. Charleta larga comentando el día, diciendo tonterías y discutiendo las diferentes opciones de cómo plantear la subida al Mont Blanc que tenemos prevista para Julio. No nos ponemos de acuerdo, pero sería muy largo contar aquí las discrepancias. Llegaremos a una solución, sin duda.

Y nos fuimos a dormir, que se nos cerraban los ojos de sueño.

31 de mayo de 2004
Esta noche dormimos mucho mejor, porque estábamos casi solos en la habitación y las camas no rechinaron tanto. Ángel y Miki roncaron todo lo que quisieron, y todos dormimos a pierna suelta.

Tras desayunar recogimos todo, Miguel pagó la factura y nos fuimos hacia los coches, pero no directamente (aún no estábamos saciados), sino que volvimos a ir a la cabaña de Batisielles y de ahí al ibón de Escarpinosa, alimentado por una espectacular cascada. Esta vez sí dejamos escondidas las mochilas tras unas piedras, ya que no parecía haber robamorrales en la zona. Del ibón Escarpinosa habíamos pensado subir al de Perramó, pero eso ya era mucho porque teníamos que volver a Madrid. Así que lo dejamos para otra ocasión y terminamos de recorrer el valle hacia los coches, una vez más por el GR.11. Bocata en Benasque y a la carretera, haciendo una pequeña paradita en Setemo para comprar varias ensaimadas al estilo mayorquín.

Para terminar
Han sido tres días estupendos, llenos de paisajes espectaculares que se nos han quedado grabados en las retinas (léase neuronas). Hemos andado bastantes kilómetros y hemos disfrutado de un muy buen ambiente entre nosotros. El valle de Estós es de lo mejorcito del Pirineo. Vale la pena, sin ninguna duda, pasarse por ahí con botas, morral, cantimplora, bocata y chubasquero. Nosotros lo hemos recorrido de cabo a rabo, salvo la cumbre del Perdiguero. Cuando estábamos a punto de perderlo de vista, ya de vuelta, Paco se volvió hacia él, levantó el dedo un tanto amenazante e increpó: "Tú de ahí no te muevas, que nosotros volveremos pronto". Pues será verdad: volveremos.


 

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle/E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle Mid drive electric bike| Juiced Bikes Pedego Rad-Power

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

DecorCollection European design furniture| sofa hk| sofas| beds| coffee tables| dining tables| dining chairs| sideboards| furniture hk| Cattelan Italia| Koinor

International schools hong kong| Wycombe Abbey| private school hong kong| English primary school Hong Kong| primary education| boarding school Hong Kong| Wycombe Abbey School

邮件营销| 電郵推廣| 邮件群发软件| Email Marketing| 搜尋引擎優化 SEO